Pasar al contenido principal
documentos

Nota: este apartado tiene carácter exclusivamente informativo y carece de valor normativo. En el caso de tener interés en solicitar una ayuda LEADER se recomienda acceder a la normativa reguladora incluida en los apartados "Bases Reguladoras" y "Convocatorias"

 

DOCUMENTACIÓN LEADER 2023-2027 (TIQUE RURAL)

PARA REALIZAR UNA COMUNICACIÓN PREVIA

 

Documentación a presentar para comunicar el inicio de la actividad cuando no está abierto el plazo de solicitud.  Las actividades que se incluyan en la comunicación previa serán subvencionables aunque se inicien con antelación a la solicitud de la ayuda. 

 

  • Fotocopia de DNI/NIF/NIE

 

  • Acreditación de la capacidad de representación por cualquier medio admitido en derecho, cuando proceda
    • En el casos de solicitudes de personas físicas realizadas por terceros, se presentarán escrituras públicas u otros documentos válidos en derecho que acrediten la capacidad de representación.

 

  • Formulario para la comunicación previa al inicio. 
    • Descargar modelo:  pdf.

 

  • Memoria descriptiva de la operación objeto de la comunicación previa al inicio. 

 

  • Certificado de situación censal emitido por la AEAT.

 

  • Declaración responsable de empresas vinculadas.
    • Descargar modelos: doc / pdf

 

  • Informe de Vida Laboral de la solicitante.

 

 

PARA REALIZAR UNA SOLICITUD DE AYUDA

IMPORTANTE: La documentación que se relaciona  a continuación es la exigida para solicitar una ayuda.  En el caso de que la solicitante no presentarse toda la documentación exigida en el plazo previsto para la solicitud, se realizará un requerimiento para que se complete o subsane en el plazo previsto en la normativa de aplicación. No obstante, la no presentación en el plazo previsto para la solicitud del impreso de solicitud de ayuda, la documentación identificativa de la persona solicitante o el plan empresarial, supondrá directamente la exclusión de la solicitud del proceso de concesión (no se realizará ningún requerimiento)

 
IMPRESO DE SOLICITUD DE AYUDA:

 

El modelo de solicitud de ayuda figura en la sede electrónica del Principado de Asturias https://sede.asturias.es, que se podrá localizar introduciendo el código AYUD0535T02 en el buscador de la cabecera (situado en la parte superior derecha de la página) en la que se encontrará información complementaria, formularios y plantillas para su descarga y la posibilidad de iniciar electrónicamente dicha solicitud por el formulario web.

También se puede descargar en el apartado 'Formularios' de esta web.

 

 

DOCUMENTACIÓN IDENTIFICATIVA DE LA PERSONA SOLICITANTE:

 

Si en el modelo de solicitud se ha ejercido el derecho de oposición a la consulta de los datos penales, se deberá aportar:

 

  • Tarjeta de identificación fiscal (NIF) de la persona o entidad solicitante.

  • Documentación acreditativa de la representación que ostenta la persona firmante de la solicitud, en el caso de ser diferente de la solicitante.

 

Si la persona solicitante se incorpora como socia a una cooperativa de trabajo asociado de nueva creación:

 

  • Escritura pública de constitución de la Cooperativa de trabajo asociado e inscripción en el Registro de Cooperativas. Si aún no se dispone de este documento, se puede sustituir por un compromiso de constitución de la cooperativa, según modelo disponible en el apartado 'Formularios' de esta web

 

Si la persona solicitante se incorpora como socia a una sociedad laboral de trabajo asociado de nueva creación:

 

  • Escritura pública de constitución de la Sociedad laboral, Estatutos e inscripción en el Registro de Mercantil. Si aún no se dispone de este documento, se puede sustituir por un compromiso de constitución de la sociedad laboral, según modelo disponible en el apartado 'Formularios' de esta web.

 

DOCUMENTACIÓN IDENTIFICATIVA DE LA OPERACIÓN A SUBVENCIONAR:
 
  • Plan empresarial (memoria descriptiva del proyecto) según modelo disponible en el apartado 'Formularios'

​​​​​​

  • Declaraciones responsables, según modelo que se podrá localizar introduciendo el código AYUD0535T02 en el buscador de la cabecera (situado en la parte superior derecha) de la página https://sede.asturias.es. También se puede descargar en el apartado 'Formularios' de esta web.

 

Si se trata de una actividad turística (alojamiento o restauración):
  • Informe previo de turismo sobre el cumplimiento de la normativa turística (si es un establecimiento  nuevo) o inscripción en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (en el caso de que se acceda a la titularidad  de un establecimiento existente).
 

 

OTRA DOCUMENTACIÓN:
 
  • Ficha de acreedor del Principado de Asturias, en la que se indique el número de la cuenta bancaria del solicitante, en la que se quiere que se realicen los pagos de la subvención, según modelo que se podrá localizar introduciendo el código AYUD0535T02 en el buscador de la cabecera (situado en la parte superior derecha) de la página https://sede.asturias.es. También se puede descargar en el apartado 'Formularios' de esta web.

 

  • Certificado de cumplimento de obligaciones con la Seguridad Social. Sólo se presentará en el caso de haber ejercido, en el impreso de solicitud, el derecho a oposición para solicitar a los organismos afectados los certificados telemáticos que se incorporarán al expediente. Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Tesorería de la Seguridad Social (acceder directamente a través de este enlace)

 

  • Certificado de cumplimento de obligaciones con la Agencia Tributaria. Sólo se presentará en el caso de haber ejercido, en el impreso de solicitud, el derecho a oposición para solicitar a los organismos afectados los certificados telemáticos que se incorporarán al expediente. Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria (acceder directamente a través de este enlace).

 

  • Certificado de cumplimento de obligaciones con la Hacienda del Principado de Asturias. Sólo se presentará en el caso de haber ejercido, en el impreso de solicitud, el derecho a oposición para solicitar a los organismos afectados los certificados telemáticos que se incorporarán al expediente.  Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de los Servicios Tributarios del Principado de Asturias (acceder directamente a través de este la enlace).

 

  • Certificado de Situación Censal, emitido por la Agencia Tributaria.  Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria (acceder directamente a través de este enlace).

 

  • Informe de Vida Laboral, que acredite la situación del solicitante como desempleada en el momento de solicitud de la ayuda. Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Tesorería de la Seguridad Social (acceder directamente a través de este enlace).

 

  • Certificación de cumplimento de plazos legales de pago. Solo será necesario para empresas que han realizado la comunicación previa al inicio y ya están creadas en el momento de presentar la solicitud. En cumplimiento del requisito previsto en el artículo 13.3.bis de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, modificado por el artículo 214 del Real Decreto Ley 5/2023, de 28 de junio, para poder obtener la condición de empresa beneficiaria de una subvención, mediante certificado según modelo que se podrá localizar introduciendo el código AYUD0535T02 en el buscador de la cabecera (situado en la parte superior derecha de la página (https://sede.asturias.es) o Informe de Auditor. También se puede descargar en el apartado 'Formularios' de esta web.

 

 

DOCUMENTACIÓN PARA VALORAR  LAS SOLICITUDES

 

La siguiente documentación no es obligatoria, pero permitirá valorar la solicitud de ayuda, de forma que la no presentación impedirá que se puntúen los criterios de valoración a los que hace referencia:

 

Si la persona solicitante lleva más de 6 meses residiendo habitualmente en la comarca 
 
  • Certificado de empadronamiento.  Este documento es necesario para puntuar la solicitud en el criterio de valoración "Operación a realizar por una persona con arraigo en la Comarca" que supone 10 puntos sobre el máximo de 100.

 

Si la persona  solicitante tiene reconocida una incapacidad permanente y/o con discapacidad:
 
  • Certificado de incapacidad y/o discapacidad emitido por organismo oficial .Este documento es necesario para puntuar la solicitud en el criterio de valoración "Operación a realizar por una persona con incapacidad permanente" que supone 30puntos sobre el máximo de 100.

 

 

En todo caso, el GAL podrá requerir la documentación complementaria que estime oportuna para asegurar la correcta aplicación de la normativa aplicable.

 

 

 

 

 

PARA JUSTIFICAR LA AYUDA Y SOLICITAR EL PAGO

 
IMPRESO DE SOLICITUD DE PAGO:

 

El modelo de solicitud de pago figura en la sede electrónica del Principado de Asturias (https://sede.asturias.es), que se podrá localizar introduciendo el código AYUD0535T02 en el buscador de la cabecera (situado en la parte superior derecha de la página) en la que se encontrará información complementaria, formularios y plantillas para su descarga y la posibilidad de iniciar electrónicamente dicha solicitud por el formulario web.

También se puede descargar en el apartado 'Formularios' de esta web.

 

 

DOCUMENTACIÓN PARA EL PRIMER PAGO:

 

  • Certificado de Situación Censal, emitido por la Agencia Tributaria, en el que deberá constar el alta en las actividades empresariales, profesionales o artísticas subvencionadas.  Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria (acceder directamente a través de este enlace).

 

  • Informe de Vida Laboral, que acredite la situación del beneficiario de alta en el RETA en el momento de solicitud de pago de la ayuda. Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Tesorería de la Seguridad Social (acceder directamente a través de este enlace).

 

  • En el caso de que la actividad se desarrolle en un local afecto a la actividad empresarial: escritura de propiedad, contrato de arrendamiento, cesión, etc.  Podrá ser sustituido en este primer pago por un compromiso de acreditar dicha disponibilidad con antelación a la solicitud del segundo pago, mediante modelo que se podrá descargar ene el el apartado 'Formularios' de esta web

 

  • Certificado de cumplimento de obligaciones con la Seguridad Social. Sólo se presentará en el caso de haber ejercido, en el impreso de solicitud, el derecho a oposición para solicitar a los organismos afectados los certificados telemáticos que se incorporarán al expediente. Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Tesorería de la Seguridad Social (acceder directamente a través de este enlace).

 

  • Certificado de cumplimento de obligaciones con la Agencia Tributaria. Sólo se presentará en el caso de haber ejercido, en el impreso de solicitud, el derecho a oposición para solicitar a los organismos afectados los certificados telemáticos que se incorporarán al expediente. Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria (acceder directamente a través de este enlace).

 

  • Certificado de cumplimento de obligaciones con la Hacienda del Principado de Asturias. Sólo se presentará en el caso de haber ejercido, en el impreso de solicitud, el derecho a oposición para solicitar a los organismos afectados los certificados telemáticos que se incorporarán al expediente.  Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de los Servicios Tributarios del Principado de Asturias (acceder directamente a través de este la enlace).

 

 En todo caso, el GAL podrá requerir la documentación complementaria que estime oportuna para asegurar la correcta aplicación de la normativa aplicable.

 

 

DOCUMENTACIÓN PARA EL ÚLTIMO PAGO:

 

  • Certificado de Situación Censal, emitido por la Agencia Tributaria, en el que deberá constar el alta en las actividades empresariales, profesionales o artísticas subvencionadas.  Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria (acceder directamente a través de este enlace).

 

  • Informe de Vida Laboral, que acredite la situación del beneficiario de alta en el RETA en el momento de solicitud de pago de la ayuda. Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Tesorería de la Seguridad Social (acceder directamente a través de este enlace).

 

  •  Documentación que acredite la facturación o el resultado de explotación de la actividad: 

o   Documentación presentada en cumplimiento de sus obligaciones fiscales (IRPF, IVA, etc. ) del último ejercicio o, alternativamente, de los cuatro trimestres anteriores a la solicitud de pago.

 

o   Contabilidad correspondiente al último ejercicio cerrado o, alternativamente, a los cuatro trimestres anteriores a la solicitud de pago.

 

  • En el caso de que la actividad se desarrolle en un local afecto a la actividad empresarial: escritura de propiedad, contrato de arrendamiento, cesión, etc. 

 

  •  Certificado de cumplimento de obligaciones con la Seguridad Social. Sólo se presentará en el caso de haber ejercido, en el impreso de solicitud, el derecho a oposición para solicitar a los organismos afectados los certificados telemáticos que se incorporarán al expediente. Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Tesorería de la Seguridad Social (acceder directamente a través de este enlace).

 

  • Certificado de cumplimento de obligaciones con la Agencia Tributaria. Sólo se presentará en el caso de haber ejercido, en el impreso de solicitud, el derecho a oposición para solicitar a los organismos afectados los certificados telemáticos que se incorporarán al expediente. Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de la Agencia Tributaria (acceder directamente a través de este enlace).

 

  • Certificado de cumplimento de obligaciones con la Hacienda del Principado de Asturias. Sólo se presentará en el caso de haber ejercido, en el impreso de solicitud, el derecho a oposición para solicitar a los organismos afectados los certificados telemáticos que se incorporarán al expediente.  Se puede obtener telemáticamente en la sede electrónica de los Servicios Tributarios del Principado de Asturias (acceder directamente a través de este la enlace).

 

En todo caso, el GAL podrá requerir la documentación complementaria que estime oportuna para asegurar la correcta aplicación de la normativa aplicable.

 

 

 

Más información sobre la línea de ayudas Tique Rural:

 

 

 

Ver la documentación requerida en otras líneas de ayuda: